![]() |
Undécima emisión
(impresa por el Banco de México)
En 2018 en adelante comenzó la producción y puesta en circulación de la nueva emisión de billetes
denominada "Identidad histórica y patrimonio natural", siendo un cambio completo en el diseño de los mismos, pues desde 1994 con la cuarta emisión
se mantuvo la efigie y el color predominante en todos los billetes, únicamente llevando a cabo nuevos diseños. Las principales razones para este cambio son:
Con base en los estudios y análisis realizados, las características de la nueva familia de billetes aprobadas por la Junta de Gobierno del Banco de México son las siguientes: La nueva familia comprenderá 6 denominaciones: 50, 100, 200, 500, 1000 y 2000 pesos, ésta última sólo se emitirá si se considera que dicho billete se requiere para satisfacer
las necesidades de los usuarios. En el caso de la denominación de 20 pesos, gradualmente dejará de circular como billete y se sustituirá por moneda, esto como resultado de diversos estudios
técnicos y de costo-beneficio que se han realizado. No obstante lo anterior, el 24 de septiembre de 2021 se emitió un billete de 20 pesos para conmemorar el Bicentenario de la
Consumación de la Independencia Nacional pero el director de Emisión del Banco de México confirmó que este billete conmemorativo será el último que se fabrique de está denominación.
La descontinuación del billete significa que esa denominación será cubierta en el futuro sólo con monedas. Similares, en la medida de lo posible, a los de la familia actual, pero mejorando las diferencias de color entre las denominaciones para evitar que se confundan entre sí. Se mantiene la distribución de la familia actual, esto es, dos denominaciones (50 y 100 pesos) en polímero y las demás en sustrato de algodón. Asimismo, se emitió en
polímero el billete de 20 pesos Conmemorativo del Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional. Se mejoran los elementos de seguridad respecto de los de la familia actual, incorporando medidas de última generación para los diferentes grupos de usuarios de los
billetes, como son el público en general, banca comercial, comercios, fabricantes de equipos de procesamiento automatizado de billetes y el Banco Central. En estos nuevos billetes, ademas de la impresión de marcas
sensibles al tacto, se incorpora la denominación multicolor y en las tres últimas denominaciones el hilo dinámico, como medidas principales para su autenticación por parte del público. Para cada denominación los componentes específicos se muestran en la siguiente tabla. El Banco de México ofrece una aplicación que permite fortalecer la comunicación con la población mediante la difusión de los elementos
de seguridad y elementos artísticos de los billetes mexicanos de una forma didáctica e interactiva. Esta versión busca generar nuevas experiencias con los usuarios a través de observar los billetes de esa emisión bajo la modalidad de "Realidad Aumentada" (RA),
y resaltar el espectro de los elementos de seguridad y detalles artísticos, superponiendo elementos virtuales. Pero obviamente esto no está incluido en los billetes, es la aplicación que,
reconociendo los billetes nuevos con la cámara del teléfono, crea una animación que sigue la forma del billete agregando un sonido especifico. La aplicación tiene como propósito ser utilizada únicamente con fines didácticos, por lo que no determina la autenticidad de billetes. Primero, el 27 de agosto de 2018, se introdujo el billete de 500 pesos. Luego el de 200 pesos se puso en circulacion el 2 de septiembre de 2019,
el de 100 pesos en polímero el 12 de noviembre de 2020, el de 1000 pesos el 19 de noviembre de 2020, el de 20 pesos (conmemorativo) el 24 de septiembre de 2021
y el de 50 pesos el 1ro de noviembre de 2021. En caso de que sea necesario, se emitira la denominación de 2000 pesos. El Banco de México clasifica esta emisión en la familia G.
Denominación
Material
Largo x Ancho
Relieves
$20 (conmemorativo)
polímero
120 x 65 mm
$50
polímero
125 x 65 mm
$100
polímero
132 x 65 mm
$200
papel
139 x 65 mm
$500
papel
146 x 65 mm
$1000
papel
153 x 65 mm
Denominación
Anverso
Reverso
Sustrato
$20 (conmemorativo)
Consumación del proceso histórico de la Independencia de México
Ecosistema de manglares / Reserva de la Biósfera Sian Ka'an
polímero
$50
El México antiguo: Fundación de Tenochtitlán
Ecosistema de ríos y lagos / Xochimilco
polímero
$100
La Colonia: Sor Juana Inés de la Cruz
Ecosistema de bosques templados / Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca
papel
$200
La Independencia: Miguel Hidalgo y José María Morelos
Ecosistema de matorrales y desiertos / Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar
papel
$500
La Reforma y la Restauración de la República: Benito Juárez
Ecosistema de costas, mares e islas / Reserva de la Biósfera El Vizcaíno
papel
$1000
La Revolución: Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán
Ecosistema de selvas húmedas / Antigua Ciudad Maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul
papel
$2000
El México contemporáneo: Octavio Paz y Rosario Castellanos
Ecosistema de selvas secas / Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila
papel
Conmemorativos:
La denominación de 20 pesos, gradualmente dejará de circular como billete y se sustituirá por moneda. No obstante, el 24 de septiembre de 2021, El Banco de México emitió un nuevo billete "Conmemorativo" de 20 pesos a la ocasión del Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional.