Sexta emisión

Octava emisión

Séptima emisión

(impresa por el Banco de México)


Se eliminó el adjetivo "nuevo" en la denominación de la séptima serie de billetes emitidos por el Banco de México a partir de 1996. Estos billetes conservan los mismos diseños que los billetes anteriores, pero desapareció la leyenda "Pagara a la Vista al Portador" junto con el articulo "EL" delante del nombre del Banco De México, el numero de firmas fue reducido de 3 a 2 y ya no se antepone el adjetivo "nuevos" al nombre de la unidad.

Durante toda esa emisión, se nota la ausencia de las letras "I" y "O" en las series y subseries para no confundirlas con las cifras 1 y 0.

El Banco de México clasifica esta emisión en dos familias:

El 11 de mayo de 2004, el Poder Legislativo Mexicano modificó los artículos 4 y 5 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, con entrada en vigor a partir del primero de enero de 2006.

Precisamente, el artículo 4 trata sobre el papel moneda y dice que "Los billetes del Banco de México tendrán poder liberatorio ilimitado y deberán contener una o varias características que permitan identificar su denominación a las personas invidentes".

A partir de esta fecha:

Denominación Tipo Relieves Banda Iridiscente
$ 50 Tipo 3
$ 100 Tipo 3 y 4
$ 200 Tipo 4 y 5
$ 500 Tipo 3 y 4
$ 1000  

Ademas, a partir del 19 de diciembre de 2005, el Banco de México puso a circular billetes de 100 (tipo 4), 200 (tipo 5) y 500 (tipo 4) pesos con una marca háptica para personas con discapacidad visual. La marca tiene relieve sensible al tacto, es distintiva para cada denominación y se localiza en la parte superior derecha del anverso de estos billetes; consiste en cinco líneas discontinuas y paralelas, inclinadas ligeramente hacia la izquierda, para la denominación de 100 pesos; una forma de cuadrado delineado en sus cuatro esquinas para la denominación de 200 pesos, y cuatro líneas discontinuas horizontales y paralelas para la denominación de 500 pesos.

En 1999 el billete de diez pesos fue substituido por una moneda metálica y el Banco de México ya no imprimó mas esa denominación con los demás valores.

Los billetes de esta séptima emisión se encuentran en proceso de retiro. Aún conservan su poder liberatorio, es decir, valen lo que indica el billete, pero por resolución del Banco de México se retiran de la circulación monetaria a través de los bancos. Esto significa que se pueden seguir utilizando para realizar transacciones comerciales y de cambio, pero cuando lleguen a los bancos, éstos deben separarlos para no volver a entregarlos al público.

10 pesos

 

20 pesos

 

50 pesos

 

100 pesos

 

200 pesos

 

500 pesos

 

1000 pesos